¿Quién lidera la carrera para las Finales Junior del ITF World Tennis?
El búlgaro Ivan Ivanov, flamante campeón de Wimbledon, y la estadounidense Julieta Pareja son los nuevos líderes en la carrera hacia las Finales Junior del ITF World Tennis Tour 2025 en Chengdu, China.
En las Finales Junior del ITF World Tennis Tour, el equivalente juvenil de las Finales ATP y WTA, compiten 16 de los mejores jugadores juveniles del mundo.
Los ocho mejores chicos y las ocho mejores chicas del Ranking para las Finales Junior del ITF World Tennis Tour compiten por clasificarse para las Finales Junior del ITF, que a partir de este año otorgarán la misma cantidad de puntos que los Grand Slams Junior.
El historial de jugadores que han competido en las Finales Junior del ITF refleja la importancia del torneo para el desarrollo individual y su papel en la trayectoria del jugador ITF.
Las campeonas de Grand Slam Marketa Vondrousova, Elena Rybakina, Sofia Kenin y Jelena Ostapenko han competido en Chengdu, al igual que figuras como Casper Ruud, Holger Rune, Andrey Rublev, Taylor Fritz, Leylah Fernandez, Lorenzo Musetti, Marta Kostyuk, Sebastian Baez y Camila Osorio.
El torneo de 2025 se celebrará del 22 al 26 de octubre y volverá a contar con los mejores jugadores de la categoría de menores de 18 años de los últimos 12 meses del ITF World Tennis Tour Juniors (el periodo de clasificación abarca el periodo que va del US Open 2024 hasta el US Open 2025 inclusive).
¡Su primer título de Grand Slam junior! 🏆
— ITFTennis_es (@ITFTennis_es) July 13, 2025
Ivan Ivanov venció a Ronit Karki por 6-2 y 6-3 y se convirtió en el primer jugador búlgaro en ganar el título de singles masculino desde Grigor Dimitrov en 2008.#Wimbledon pic.twitter.com/iKOy0uQTpw
Ivanov es el actual líder de la clasificación masculina tras su triunfo en Wimbledon. El joven de 16 años derrotó el domingo al estadounidense Ronit Karki en la final.
Ivanov es el primer búlgaro que gana un Grand Slam junior desde Grigor Dimitrov en 2008, mientras que su gesta en Wimbledon lo catapultó a la cima del ranking del ITF World Tennis Tour.
Por detrás aparecen el italiano Jacopo Vasami y el español Andrés Santamarta Roig, ambos ganadores este año de dos torneos J500, que están un peldaño por debajo de los Grand Slam en cuanto a puntos en la clasificación.
A Santamarta Roig lo sigue el subcampeón del Abierto de Australia, el estadounidense Benjamin Willwerth, el semifinalista de Wimbledon Alexander Vasilev y el doble campeón de dobles de Grand Slam junior Oskari Paldanius.
Los ocho primeros se completan con el campeón de Roland Garros, Niels McDonald, que el mes pasado se convirtió en el primer alemán en triunfar en la arcilla de París desde Daniel Elsner en 1997, y el estadounidense Jack Kennedy.
Ver esta publicación en Instagram
La carrera femenina, por su parte, está encabezada por Pareja, que disfrutó de una productiva temporada sobre césped tras ganar el J300 de Roehampton antes de alcanzar la final femenina de Wimbledon, donde cayó ante la eslovaca Mia Pohankova.
Esa racha fue suficiente para que Pareja se subiera al primer puesto de la clasificación femenina del ITF World Tennis Tour y a la carrera por coronarse número 1 del año, lo que conlleva la condición de Campeona del Mundo de la ITF.
Tras Pareja se sitúan Lilli Tagger, que el mes pasado se convirtió en la primera austriaca en ganar un título de Grand Slam junior en Roland Garros, y la australiana Emerson Jones, que terminó 2024 como número 1 del año.
La británica Hannah Klugman, la estadounidense Kristina Penickova y la campeona de Wimbledon Pohankova también figuran entre las ocho mejores, al igual que la serbia Luna Vujovic y la checa Jana Kovackova.
Aún queda tiempo para que los jugadores se clasifiquen para las Finales Junior de la ITF, y una gran oportunidad les espera a quienes no estén entre los ocho mejores en el US Open de septiembre.
Cabe destacar que, si ningún jugador chino termina entre los ocho primeros del ranking, el último puesto en cada sorteo se reservará para cualquier jugador chino que termine entre los 25 mejores.
Si ningún jugador chino termina entre los 25 mejores, el octavo puesto volverá a la lista de clasificación. Siempre que estén clasificados entre los 75 mejores, también habrá un suplente chino, que estará presente en caso de enfermedad o lesión, pero que además adquirirá una valiosa experiencia entrenando y jugando con compañeros de alto nivel.
Los ganadores de las Finales Juveniles de la ITF obtendrán 1.000 puntos de ranking, lo que les impulsará a terminar la temporada como el número uno mundial juvenil al final del año. Los jugadores también se beneficiarán de becas de viaje para apoyar su futuro progreso hacia el tenis profesional.
Este año se ofrecerán becas de viaje récord, que superan los 220.000 USD. El ganador de 2025, tanto en el evento masculino como en el femenino, recibirá hasta $23.000 USD, con becas de viaje escalonadas en todos los niveles hasta aquellos en la octava posición.