Alejandro Arcila, el colombiano que sueña con llevar alto su bandera | ITF

Alejandro Arcila, el colombiano que sueña con llevar alto su bandera

Fernando Vergara

12 mar. 2025

Sudamérica siempre fue una tierra fértil para el nacimiento de tenistas que han dejado su huella a lo largo de la historia de este deporte. Una porción del mundo que siempre se las ingenia para dar a conocer a nuevos exponentes. Esos que con creatividad y reinvención dan batalla desde abajo. Colombia, por caso, es uno de esos ejemplos. Y dentro de ese contexto que incluye dedicación, esfuerzo y constancia, Alejandro Arcila sueña con llevar alto los colores de su país.

Arcila, de apenas 17 años, llegó en los últimos días a su mejor ranking ITF entre los juniors: 17°. “Mi familia está formada por mi padre Juan, mi madre Paulina y yo. Actualmente estamos viviendo en Mallorca, España; pero somos de Medellín, Colombia”, relata “Alejo”, como le dicen las personas más cercanas, en una entrevista con itftennis.com.

“Comencé a jugar al tenis a los 4 años en la Liga Antioqueña de Tenis, en Medellín. Empecé a jugar por una afición de mi padre por el deporte, ya que le gustaba verlo. Entonces, desde muy pequeño yo empecé a mirar los partidos con él y me fue gustando hasta entrar a clases”, detalla en relación a sus inicios.

El joven antioqueño desarrolló algunas de sus habilidades en la Academia de Rafael Nadal, ubicada en Manacor, Mallorca, en la que está desde 2022. Inclusive, en varias oportunidades entrenó con la leyenda española. “Actualmente estoy estudiando en su Academia y me graduaré este mismo verano. Rafa es mi gran ídolo en el deporte", confiesa el campeón del Orange Bowl 2021 en la categoría 14 años.

-Recientemente, ganaste dos J300 consecutivos, en Salinas y Lima. ¿Qué sentiste tras esos logros?

-La verdad es que ganar dos J300 seguidos fue muy importante, fundamentalmente para sentir que mi pretemporada había servido y que mi nivel fue subiendo en estos últimos meses. Después de jugar unos torneos ITF Men's World Tennis Tour, quería demostrarme que tenía el nivel necesario para ganar este tipo de torneos entre los juniors y así pasó.

-Eso también te llevó a igualar un registro de Alejandro Falla, leyenda del tenis de tu país y hoy capitán de la Copa Davis. ¿Qué te produce?

-Bueno, igualar a Alejo Falla en este registro es un honor, dado que ganar dos torneos de esta magnitud seguidos es muy complicado. Y también es muy satisfactorio compartir esta marca con Falla por la gran persona que es. Fue un grandísimo jugador.

¿Qué importancia le das a tu buena posición en el ranking junior actual?

-Le doy un valor grande porque he trabajado para estar ahí. También porque me permitirá estar en los Grand Slams de este 2025. No obstante, para mí lo más importante es mi desarrollo como tenista para el futuro, lo cual viene con sacrificio y mucho trabajo.

Arcila, disciplinado, ya conoce el mundo de los Grand Slam juveniles. Por ejemplo, en el 2023, el tenista antioqueño se convirtió en el colombiano más joven en la historia en jugar Roland Garros: 16 años y 10 días. Previamente, Mauricio Hadad lo había disputado en 1988 con 16 años y 6 meses.

Además, su crecimiento se refleja en otras estadísticas que van marcando el camino de Alejandro: con su actual estadía entre los 20 mejores, igualó a otros jugadores tricolores que en su época como junior fueron Top 20: Juan Sebastián Gómez, Alejandro Falla, Nicolás Mejía y Miguel Tobón.

-¿Cuáles son los rivales más difíciles que has enfrentado entre los Juniors?

-Los más duros que he enfrentado quizás hayan sido Naoya Honda (2024), Antoine Ghibaudo (2023) y Hoyoung Roh (2024).

-¿Cuáles son tus fortalezas y tus debilidades en el tenis?

-Mis fortalezas son mi inteligencia para tomar decisiones y mi mentalidad para luchar en todo momento. En cuanto a las debilidades, prefiero no decirlo

-¿Cómo crees que será la transición al profesionalismo?

-Es siempre duro porque implica unos cambios físicos y mentales complicados de llevar y asimilar. Pero seguramente con trabajo, paciencia y confianza en lo que hago la transición será exitosa en el momento indicado.

-¿Cuáles son tus mayores sueños?

-Tengo varios: estar en el top 10 del ranking ATP y mantenerme muchos años en la elite del tenis. Me gustaría poder vivir del tenis en general.

-¿Qué es el tenis en tu vida?

-Este deporte es una gran parte… ya que es como mi mentor de vida. Me ha dado valores, amigos e incluso gente a la que ahora considero familia. También me ha dado bienestar, salud mental y física.

-¿Te gustaría jugar alguna vez tanto la Copa Davis como los Juegos Olímpicos?

-¡Me encantaría! Quisiera ir a los Juegos Olímpicos, a la Copa Davis… es algo que quisiera vivir muchos años por mi país, al que tanto quiero. Creo que representando a Colombia y llevando esos colores es donde tengo más emociones y dónde juego mejor.

Read more articles about Alejandro Arcila